Periodistas, académicos y organizaciones civiles analizan el rol de los medios y de las redes sociales en México

Cifras oficiales hablan de más de 70 periodistas asesinados desde el año 2000 en México. ¿Qué es? ¿Qué significa? ¿Y qué supone ser periodista en un escenario de esta naturaleza? Éste fue uno de los temas analizados en la  jornada "Periodismo y violencia en México", organizada por el Gabinete de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y realizada el 28 de noviembre.

La mesa redonda, desarrollada durante la primera parte de la jornada, titulada "La situación actual de periodistas en México en el contexto de guerra contra el narcotráfico" fue moderada por el profesor Pere -Oriol Costa, miembro del equipo de dirección del Departamento de Periodismo y catedrático emérito de Comunicación y Educación Política de la UAB. Además participaron María Dolores Masana, miembro de la directiva y ex presidenta de Reporteros Sin Fronteras-España (RSF); Lucinda Sepúlveda García, decana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL); Fernando Esquivel, coordinador de Vinculación y Relaciones Internacionales en Facultad de Ciencias de la Comunicación UANL; y Cristián Calónico, profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana de Xochimilco y presidente de "Voces contra el silencio".

La periodista María Dolores Masana expuso el tema: "México: la libertad de información asesinada" y comentó cifras de Reporteros sin Fronteras que ubican a México entre los países más peligrosos del mundo para los periodistas. No obstante,  aseguró que lo que está ocurriendo allí es lo que pasa en cualquier país en conflicto y enfatizó en lo importante que es que el periodista esté en el lugar de los hechos para informar. Eso sí, el profesional debe enfrentarse a esa misión "con humildad y preparación", dijo.

Por su parte, Fernando Esquivel y Lucinda Sepúlveda García, de la UANL, presentaron el tema: "Plata o Plomo. Los Riesgos del Periodismo de Riesgo". Los académicos explicaron que las actuales circunstancias en las que se desarrolla el periodismo en México están obligando a generar cambios en el reporteo. Por ejemplo, en algunas zonas, los periodistas se han visto obligados a seguir la agenda periodística que generan los propios criminales y en ciertas ocasiones han debido reportear junto con los periodistas de los medios de la competencia para protegerse. En tanto, el profesor Cristián Calónico, contextualizó la situación en México y planteó que la "enorme desigualdad en el país es la principal causa de la violencia en México". Además, señaló que la legalización de las drogas es un tema pendiente de tratar en el contexto mexicano.

Las redes sociales

La mesa redonda de la tarde, titulada: "Acciones de la sociedad civil nacional e internacional contra la violencia en México y el papel de las Redes Sociales" fue moderada por el profesor Cristián Calónico. También participaron  Alejandro Vélez Salas, encargado de la sección Propuestas por la paz de la asociación "Nuestra Aparente Rendición", quien expuso el tema: "La postura de la sociedad civil" y  Beatriz Patraca Dibildox, miembro del "Movimiento Ciudadano de Mexicanos en Barcelona (MCMB)", con el tema: "Redes sociales: la construcción de un movimiento desterritorializado". También intervino Albert Torras, vicepresidente de la Associació Cultural Mexicano Catalana, quien expuso el tema: "¿Cómo se ve desde fuera? Imagen de México en el extranjero"; y en conexión en directo desde México participó Frank Estrada, productor y asesor de Estrategias de Marketing Online y community manager, quien habló sobre "Ciberactivismo en México. El papel de las redes sociales ante la violencia en México".

El Gabinete conversó con los ponentes de la mesa redonda, quienes comentaron los aportes que se pueden hacer desde la sociedad civil y también desde el periodismo para cambiar la situación de violencia en México. Sobre el rol de los comunicadores Albert Torras llamó a una reflexión.  "El periodismo tiene que comprometerse a que, cuando se habla mal de un país por circunstancias políticas, económicas u otra, se está creando una imagen mala de ese país en el exterior y creo que sería positivo que el periodismo hiciera una reflexión en torno a esto, que se informara de lo que hay, pero también de otras cosas que permitieran que tuviéramos una idea global de lo que es el país", señaló.

También se discutió sobre el uso de las redes sociales por parte de los movimientos de la sociedad civil. Beatriz Patraca Dibildox del movimiento MCMB, explicó la importancia de respetar la pluralidad del grupo en la emisión de los mensajes. "En la generación de contenidos nos hemos enfrentado al tema de que somos un grupo tan plural que yo puedo retwittear o exponer artículos a nombre propio, pero no a nombre del grupo", aseguró. En tanto, Alejandro Vélez Salas, de la asociación "Nuestra Aparente Rendición", destacó que no obstante generarse en Cataluña, "la aterritorialidad (del movimiento) ha generado que lleguemos a muchos lados y que podamos tener apoyo desde muchos otros países. Nos hemos aprovechado un poco de la red global, no todo lo que quisiéramos", dijo. En su presentación Frank Estrada, quien es asesor en la materia, exhibió un vídeo sobre la situación de los periodistas, los medios de comunicación y la sociedad en México y explicó que las redes sociales son una vía de comunicación y difusión de estos temas en México, pues en el país hay más de 18 millones de usuarios.

Share: 

Contenido relacionado