Actualidad
![](https://www.gabinetecomunicacionyeducacion.com/sites/default/files/styles/medium/public/field/image/edumedialab_18.png?itok=vClnmcJf)
Las comunidades autónomas españolas refuerzan la educación mediante recursos web audiovisuales
Desde que se decretó el estado de alarma millones de niños/as y jóvenes se han visto obligados a continuar estudiando en casa. Algunas comunidades autónomas han lanzado o renovado su web educativa para crear contenido educativo audiovisual . Este tipo de contenido ayuda a reforzar y así poder continuar la formación desde casa.![](https://www.gabinetecomunicacionyeducacion.com/sites/default/files/styles/medium/public/field/image/edumedialab_19.png?itok=b59GoQin)
Cuatro recursos digitales de Tv pública latinoamericana al servicio de la educación de los niños
La educación es un derecho de todos y, aunque experimentemos situaciones complejas como la actual crisis del coronavirus , el acceso y el adecuado desarrollo de esta no deben verse interrumpidos. Para ello existen recursos que podemos utilizar como complemento en el proceso formativo .![](https://www.gabinetecomunicacionyeducacion.com/sites/default/files/styles/medium/public/field/image/medios_escolares.jpg?itok=MnDk6EXG)
La Universidad Pontificia Bolivariana, en Colombia, publica libro sobre medios escolares como espacios de formación de sujeto político
Medios escolares, posibilidades y retos para empoderar sujetos políticos y productores de sentido en la escuela es el título del libro resultado de una investigación multicampus, desarrollada por profesores investigadores de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) , en tres ciudades de Colombia : Medellín, Montería y Bucaramanga.![](https://www.gabinetecomunicacionyeducacion.com/sites/default/files/styles/medium/public/field/image/fotos_noticias_10.png?itok=1MeW_2iJ)
OI2 organiza un ciclo de webinars sobre IA y periodismo
El Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital (OI2) , impulsado por Radio Televisión Española y la Universidad Autónoma de Barcelona , organiza e invita a participar en la primera sesión de una serie de webinars dentro del marco de investigación El reto de la inteligencia artificial en la información audiovisual. El encuentro se llevará a cabo vía Zoom el próximo miércoles 13 de mayo , de 16:00 a 17:30 horas (España).![](https://www.gabinetecomunicacionyeducacion.com/sites/default/files/styles/medium/public/field/image/fotos_noticias_4.png?itok=chWR5pWJ)
Peter Bubuskiski entrevista a Santiago Tejedor sobre las fake news
Ante la desinformación y los bulos que se esparcen por la red hoy en día, Peter Bubuskiski , personaje de la serie televisiva Bubuskiski, retoma su oficio de periodista para el proyecto Comunicar en tiempos de crisis , y entrevista a Santiago Tejedor , director del Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona, sobre las fake news .![](https://www.gabinetecomunicacionyeducacion.com/sites/default/files/styles/medium/public/field/image/fotos_noticias_7_0.png?itok=NwwI6I93)
La cátedra UNESCO de Alfabetización Mediática y Periodismo de Calidad organiza unas jornadas online sobre libertad de prensa, desinformación y alfabetización mediática
En el marco del día de la libertad de prensa que se celebra el próximo 3 de mayo, la Cátedra UNESCO de Alfabetización Mediática y Periodismo de Calidad junto con el Gabinete de Comunicación y Educación organizan un ciclo de jornadas online tituladas El periodismo de calidad en la era de la desinformación . El evento, que cuenta con la colaboración de la Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana (ATEI), Altaïr Magazine e IcMedia, se llevará a cabo los días 4, 5 y 7 de mayo , a las 17.00 horas (España), a través de la plataforma Zoom.![](https://www.gabinetecomunicacionyeducacion.com/sites/default/files/styles/medium/public/field/image/fotos_noticias_0.png?itok=dWgQuh45)
Santiago Tejedor participará como ponente en el congreso online de la Fundación Internacional ORP
En respuesta a un escenario global contaminado con fake news , Santiago Tejedor , director del Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB, ha sido invitado al congreso Empresa Saludable 5Z: Una visión holística de cultura preventiva , organizado por la Fundación Internacional ORP , para conversar sobre cómo hacer frente a la desinformación . La conferencia online se llevará a cabo el próximo jueves 30 de abril a partir de las 15.50 horas y concluirá con una mesa redonda que contará con la participación de Tejedor, y de otros tres expertos en la materia: Estrella Montolfo, profesora de la Universitat de Barcelona, Edgar Cabanas, profesor de la Universidad Camilo José Cela, y Luz Stella Rodríguez, vicepresidenta técnica de Riesgos Laborales en Colmena Seguros, Colombia.![](https://www.gabinetecomunicacionyeducacion.com/sites/default/files/styles/medium/public/field/image/fotos_noticias_1.png?itok=PMjGXtVV)