periodismo

El programa de Doctorado de Periodismo y Ciencias de la Comunicación del Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la Universitat Autònoma de Barcelona, en colaboración con el Gabinete de Comunicación y Educación, organiza la “Doctoral Summer School 2025”, una serie de cinco jornadas centradas en analizar el rol del periodismo y la comunicación ante los desafíos democráticos de nuestra era.

La investigadora y profesora de la Universidad de Valladolid Pilar Sánchez-García comparte sus reflexiones sobre el impacto de la inteligencia artificial en el ejercicio del periodismo como parte de piezas audiovisuales publicadas por el proyecto IA-COM.

El proyecto IACOM ha dado un paso clave en su estrategia de divulgación y sensibilización con el lanzamiento de sus primeras cinco piezas audiovisuales. Estos contenidos abarcan temas como: 5 términos para entender la IA, desafíos de la IA en el periodismo, herramientas de apoyo en el periodismo, aspectos éticos, y origen y evolución de la IA para abordar de forma clara y didáctica temas fundamentales sobre el papel de esta tecnología en el entorno comunicativo.

El equipo de investigación del proyecto IA-COM, liderado por el Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), está elaborando un artículo académico en inglés que sistematiza la producción científica sobre inteligencia artificial (IA) aplicada al periodismo. Este trabajo busca ofrecer una visión global y actualizada de las principales líneas de investigación, tendencias y desafíos en este campo emergente.

El Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona celebró la quinta sesión del ciclo “El Gran Diálogo”, titulada "Bienestar en la profesión periodística: retos y soluciones”. La jornada, que fue protagonizada por las periodistas Cristina Pulido, Ainara Larrondo y Javier Luque, tuvo lugar el pasado miércoles 5 de febrero y reunió a docentes, investigadores, estudiantes, periodistas y actores sociales de distintas partes del mundo para reflexionar sobre la conciliación laboral y los protocolos de seguridad en la profesión periodística. 

El Museo Marítimo de Barcelona será el escenario del seminario “Migraciones y Periodismo”, una jornada formativa organizada por la ONG Open Arms, que invita a reflexionar sobre el papel del periodismo en la cobertura de los procesos migratorios. La actividad, que tendrá lugar el próximo martes 27 de mayo, entre las 09:00 y las 18:45, está dirigida a estudiantes de periodismo y comunicación, así como a jóvenes periodistas interesados en comprender en profundidad las complejidades de este fenómeno global.

El Grupo de Investigación en Teoría y Tecnología de la Comunicación de la Universidad de Sevilla celebra en el paraninfo un seminario “Comunicación & Sociedad” especial, con ocasión de su 35 aniversario (1990-2025). A comienzos del acto se hará entrega a José Manuel Pérez Tornero, responsable de Alfabetización Mediática y Diálogo Intercultural en la UNESCO, del Premio Internacional “Comunicación & Cultura”.

El Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona, bajo la dirección del catedrático Santiago Tejedor, organiza la undécima sesión del ciclo ‘El Gran Diálogo”. El encuentro, de título “Contar el mundo en la era de las pantallas”, tendrá lugar el próximo jueves 15 de mayo de 2025, a las 18:00 (hora de España) y contará con la ponencia de la periodista de viajes Carolina Reymúndez.

La doctora Carolina Escudero, investigadora del Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona, impartirá la masterclassGestión emocional para periodistas”. La jornada, que se enmarca en la presentación de la "Guia per a periodistes: cobertura de les desaparicions forçades", es una iniciativa de la asociación REDS y el Col·legi de Periodistes de Catalunya y tendrá lugar el próximo martes 6 de mayo, de 11:00 a 13:00, en las instalaciones del Col·legi (Rambla de Catalunya, 10).

Santiago Tejedor, director del Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de BarcelonaNatalí Guerrero, investigadora del Gabinete y Luís Miguel Romero-Rodríguez, de la Universidad Rey Juan Carlos, firman el texto “Mapeo de herramientas narrativas de IA aplicadas al periodismo”. El artículo, publicado en Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Socialesrealiza un análisis de las características y el potencial de las herramientas de Inteligencia Artificial que puedan tener utilidad para el trabajo periodístico.