Actualidad

Últimas 5 plazas para viajar a Uganda con la Expedición Tahina-Can 2024
La Expedición Tahina-Can ofrece sus últimas cinco plazas para participar en la edición “Uganda. La fuerza de la naturaleza” .
Marina Comes, profesora del Máster en Periodismo de Viajes, es una de las mujeres viajeras más influyentes de España
La creadora de contenidos digitales y profesora del Máster en Periodismo de Viajes de la UAB , Marina Comes , ha sido reconocida como una de las 30 mujeres más influyentes del sector turismo en España por la revista Forbes. La editorial la situó en 2019 entre las Best influencers -de cuentas de Instagram de viajes- de España.
El proyecto 'Omedialiteracy' publica una revisión sistemática de las políticas europeas sobre alfabetización mediática en Europa
El proyecto ‘ Omedialiteracy: Overview of the challenges and opportunities of media literacy in Europe ’ publica ‘"Documenting Misinformation Policies In Europe: A Report, una recopilación de las políticas actuales en materia de alfabetización mediática y la lucha contra la desinformación en Europa.
El Gabinete trabaja en un mapeo de herramientas que implementan la tecnología de la IA para la generación de avatares
El equipo de investigación del Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital (OI2), Radio Televisión Española (RTVE) y el Gabinete de Comunicación y Educación de la UAB , en su segundo informe, prepara un mapeo sobre las herramientas y aplicaciones que implementan la tecnología de la IA para la generación de avatares.
Cinco Días referencia a Santiago Tejedor en un artículo sobre la inauguración de FITUR 2024
El periódico Cinco Días publica “ Fitur 2024: estas son las tendencias del mayor anfiteatro de turismo del mundo ”, una pieza que aborda la inauguración de la Feria Internacional de Turismo 2024 y menciona alguna de las nuevas tendencias del sector turístico para los próximos años.
La IA en la era de la comunicación: transformando el periodismo y la creación de contenido
El Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital (OI2) , Radio Televisión Española (RTVE) y el Gabinete de Comunicación y Educación de la UAB , trabaja en un nuevo informe que visibiliza el creciente impacto de la inteligencia artificial (IA) en la creación de contenido audiovisual a partir de texto.
El proyecto ‘Omedialiteracy’ presenta sus resultados finales en un webinar internacional
El proyecto ‘ OMEDIALITERACY. Overview of the challenges and opportunities of media literacy policies in Europe ’ organiza un webinar internacional para debatir sobre los retos de la alfabetización mediática en Europa. El evento, abierto a todo el mundo, tendrá lugar de forma virtual el próximo miércoles 14 de febrero de 2024 a las 11:00 (hora española) y contará con la ponencia “ Media literacy for the global understanding”, impartida por Samy Tayie , presidente del Arab Chapter of UNESCO’s MIL Alliance.