Cientos de personas de todo el mundo asistieron a la jornada "El viaje a la paz" que contó con la participación de cinco Premios Nobel de la Paz

La jornada El viaje a la paz, organizada por el Gabinete de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y el Máster en Periodismo de Viajes, se desarrolló en una jornada de 12 horas con mesas de diálogos formadas por periodistas, escritores/as, activistas y líderes de proyectos que luchan por la paz. 

María José Recoder, Decana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UAB; Santiago Tejedor, Director del Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB; Jordi Prat, Director de la Fundación Autónoma Solidaria; José Manuel Pérez Tornero, Director del Gabinete de Comunicación y Educación y Virginia Luzón, vicerrectora de Comunicación y Promoción de la UAB han sido los encargados de inaugurar la jornada “El Viaje a la Paz”. Una breve introducción que ha servido para analizar la importancia de celebrar jornadas en las que se reflexione sobre el papel del periodista y de los medios de comunicación en la narración de conflictos y guerras. 

El papel del periodismo en un conflicto

Sin educación para la paz, no hay paz posible”, así introducía Manuel Ángel Vázquez Medel, Catedrático de la Universidad de Sevilla, la mesa de diálogo con Federico Mayor Zaragoza, profesor, político, poeta y exdirector de la UNESCO y José Manuel Pérez Tornero. Un diálogo que ha ido más allá del papel del periodista para poner el foco en el ser humano como motor de cambio del mundo ante los problemas y dejar a las generaciones posteriores un planeta mejor.

Seguidamente, Santiago Tejedor ha dialogado sobre la mirada del periodista a la hora de narrar un conflicto con Rosa María Calaf, periodista y corresponsal de RTVE, y Plàcid García-Planas, periodista y reportero de la sección internacional de La Vanguardia. También se ha presentado la iniciativa de la Expedición Tahina-Can organizada por el Gabinete de Comunicación y Educación destinada a “fomentar el interés de la comunidad universitaria por la cultura y las costumbres de diferentes países”.

La última mesa del primer bloque ha contado con la participación de periodistas como Xavier Aldekoa, periodista especializado en África, Sara Rancaño, periodista corresponsal por RTVE en Nueva York y Mikel Ayestarán, periodista especializado en conflictos en Oriente Medio. Laura Cervi, investigadora postdoctoral y docente del Departamento de Periodismo (UAB), ha sido la encargada de moderar el diálogo.

Consulta la crónica o el vídeo completo a continuación:

La entrevista y los nuevos modelos de prensa

Como parte del diálogo «Periodismo: Retos y paradojas», los experimentados periodistas Iñaki Gabilondo, David Jiménez, Jordi Évole y Mar Abad en la reflexionaron sobre el rol de las entrevistas y el futuro de la mano de los nuevos modelos de periodismo.

Mar Abad, periodista y escritora española, ha sido la encargada de moderar el diálogo, iniciando la mesa desde la necesidad de entrar a ese proceso de entrevistar en el periodismo con una perspectiva humana. David Jiménez, periodista, escritor, corresponsal de guerra y uno de los principales corresponsables de actual columnista de The New York Times, señala que es necesario ser sensible al entrevistado y a su dolor para saber cuándo hacer una entrevista, entender que esta persona es el protagonista, mientras que el entrevistador solo es el altavoz de este proceso.

Iñaki Gabilondo, experimentado periodista español y actual conductor del videoblog “La Voz de Iñaki”, resalta la importancia de escuchar dentro del proceso de la entrevista, además de darle el valor al entrevistado. Jordi Évole, periodista con nutrida experiencia en el campo televisivo y actual columnista en La Vanguardia, resaltó el valor que cobra el respeto hacia el entrevistado y escucharlo atentamente a la hora de establecer este tipo de diálogos.

Mar Abad rescató estas vivencias de los entrevistados y de orientar a las nuevas generaciones de periodistas a salir a la calle y cubrir los hechos desde esta perspectiva, resaltando la importancia de que los profesionales deben tener contacto con la gente para narrar sus historias. Además, junto a los invitados, concluyeron con reflexiones sobre el futuro del periodismo y los nuevos modelos que se avizoran.

Iñaki Gabilondo cree que hay que replantearse como se mira el periodismo ahora y abrir esa mirada hacia otros modelos y desde otros medios fuera de los que ya conocemos. De igual opinión es David Jiménez, quien anima a las nuevas generaciones de periodistas a emprender y sacar nuevos productos. Lo mismo opina, Jordi Évole, quien destaca los nuevos modelos de consumo no lineal y formatos periodísticos, que pueden convertirse en oportunidades para las próximas generaciones de comunicadores.

Consulta la crónica o el vídeo completo a continuación:

Construir relatos de viaje en tiempos de coronavirus

Cuatro proyectos narrativos nacidos desde las dificultades y el confinamiento por el coronavirus, cuyos autores, creadores de diversas partes del mundo y alumnos de la última edición del Máster de Periodismo de Viajes de la Universidad Autónoma de Barcelona, se presentaron en esta jornada.

Desde la propia reinvención de sus proyectos, los cuatro grupos del referido máster presentaron el libro”Ultreia, cuentos de un mundo sin caminos”; la narración transmedia “Cruzando mares-pagar por morir”; el libro fotográfico “La vuelta al mundo sin salir de España”; y el portal de relatos “Historias Gallegas”.

Una serie de asombrosas historias que nos permiten redescubrir a España y a sus personajes tradicionales y nuevos, partiendo desde lo cotidiano, aquello que pasa desapercibido a diario, pero que dentro encierra una gran riqueza cultural que algunas veces parece estar a punto de extinguirse y que otras pueden recuperarse por medio de grandes relatos, como los mostrados.

Las narraciones cuentan la historia de los peregrinos al Camino de Santiago de Compostela y hacia Roma; narran las vivencias de inmigrantes africanos, radicados en Algeciras y otras ciudades del Estrecho de Gibraltar; nos muestran aquellos lugares de España que guardan una asombrosa similitud con destinos de otras partes del mundo; y contienen relatos de los últimos personajes de la cultura gallega en diversos sectores. Ampliamos el tema en otro artículo.

La complejidad de la paz

En la tercera franja del evento, que comprendió desde las 15:00h hasta las 18:40h, se celebraron tres mesas distintas: “¿Por qué no hablamos de paz?”, “Mujeres, liderazgo y paz” y “Paz es comer todos los días”. En el primer diálogo, Leila Guerriero y Agus Morales, que participaron como ponentes, estaban de acuerdo en que contar la paz es menos seductor que narrar la guerra. Además, Guerriero afirmó que la paz total no existe, así como la guerra total tampoco existe.

La mesa “Mujeres, liderazgo y paz” fue un encuentro de mujeres luchadoras, que compartieron los obstáculos y las barreras que deben afrontar en su día a día, en la que participaron Jelen Amador, primera doctora gitana en sociología en Cataluña, Adiela Mera, integrante de la Guardia Indígena del Pueblo Siona de Putumayo; y Adonaí Rincón, Líder de la Mesa de Víctimas de Rioblanco, Tolima (Colombia). Santiago Giraldo, a modo de cierre, recalcó que en todos los conflictos armados se ha demostrado que las mujeres son las principales víctimas de muchas violencias, pero que, a su vez, son las únicas que pueden levantarse después de sufrir la guerra y trazar un horizonte de comunidad.

En el diálogo titulado “Paz es comer todos los días”, participaron como ponentes Martín Caparrós, periodista y escritor argentino, y José Antonio Bastos, expresidente de Médicos Sin Fronteras, organización que en 1999 ganó el Premio Nobel de la Paz. En esta mesa se habló sobre la hambruna que sufren millones de personas en el mundo, y los participantes reflexionaron sobre cómo un problema, que aparentemente tiene fácil solución, no se está llevando a cabo y por qué no se habla más de este tema en los medios.

Consulta la crónica o el vídeo completo a continuación:

La paz: un desafío y una meta

La última de las mesas fue la titulada «La paz: un desafío y una meta». En esta se dieron cita cuatro Premios Nobel de la PazJuan Manuel Santos (Premio Nobel Paz 2016), Rigoberta Menchú Tum (Premio Nobel Paz 1992), Óscar Arias Sánchez (Premio Nobel Paz 1987) y Miguel Barreto en representación del Programa Mundial de Alimentos WFP (Premio Nobel Paz 2020). Ellos, junto a Margarita Cedeño, exvicepresidenta de la República Dominicana, establecieron un rico diálogo en el que se buscó definir la paz y perfilar los desafíos que esta plantea.

Los cuatro Premios Nobel de la Paz citados en este bloque coincidieron en que el concepto de paz es amplio y definitivamente nada sencillo. Para ellos, implica más que la ausencia de guerra. “Es la ausencia de las causas de la guerra”, según Óscar Arias. Además, como explicó Miguel Barreto: “No podemos pensar que la ausencia de guerra es paz, cuando existen diversos desórdenes sociales y hay una ausencia de oportunidades para muchos”.

De esta forma, en la mesa se intercambiaron ideas sobre las tareas pendientes para alcanzar la paz. Áreas como la nutrición, la igualdad de género, la defensa de las poblaciones indígenas, el cambio climático, la renovación de políticas económicas y sociales, el rol de los medios y la educación son, según los panelistas, grandes pendientes de la agenda mundial.

Consulta la crónica o el vídeo completo a continuación:

Share: 

Contenido relacionado