José Manuel Pérez Tornero: ‘Necesitamos un periodismo de calidad que admita que la verdad es una meta que se alcanza progresivamente’
![](https://www.gabinetecomunicacionyeducacion.com/sites/default/files/styles/large/public/field/image/372.png?itok=-rAY7h_m)
“Necesitamos un periodismo de calidad que admita que la verdad es una meta que se alcanza progresivamente”. El catedrático José Manuel Pérez Tornero iniciaba de esta manera la conferencia virtual “La educación como respuesta”. Una sesión que estuvo a cargo de Pérez Tornero y del también catedrático Santiago Tejedor, director del Gabinete, y que sirvió para inaugurar la edición 2025 de los Másteres en Periodismo de Viajes, en sus versiones presencial y online, Comunicación del Medioambiente, Comunicación y Educación en español y Gestión de la Comunicación Política y Electoral.
La jornada, que tuvo lugar el pasado viernes 7 de febrero, pretendió articular un espacio de reflexión acerca de los desafíos educativos, políticos, tecnológicos y medioambientales que están emergiendo en esta nueva sociedad marcada por la “mediatización”. De esta forma, Tejedor y Pérez Tornero conversaron con los nuevos alumnos sobre aspectos clave como la importancia de la lectura, el viaje y el diálogo, la incursión de la Inteligencia Artificial y los nuevos formatos comunicativos y cómo todo ello está impactando en la calidad del periodismo.
“Prestar atención es un problema de hoy día. Los medios de comunicación y, sobre todo, las redes sociales generan una atención corta -por decirlo así- y una memoria más corta todavía y eso impide tanto la interpretación, como la lectura profunda, es decir, la obtención de códigos. Yo creo que estamos en un momento de reformulación total”, concluyó el que fuera director de RTVE al final de una de sus intervenciones.
La sesión sirvió para dar el pistoletazo de salida al nuevo curso 2025 e inaugurar un recorrido de diez meses, durante el que los estudiantes tendrán la oportunidad de asistir a debates y charlas y visionar trabajos con los mayores expertos en los campos del periodismo, la comunicación, el medioambiente y la política, además de participar en talleres prácticos con las herramientas más innovadoras y producir textos, podcast y contenidos multimedia.
El Gabinete de Comunicación y de Educación es un grupo consolidado y especializado en la investigación y divulgación científica, que pertenece al Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB. Reconocido por AGAUR (Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca) de la Generalitat de Catalunya como Grupo de Investigación Consolidado en función de su trayectoria, proyección y desarrollo, desarrolla proyectos e investigaciones en el terreno de convergencia entre la comunicación y la educación. Desde su creación, ha desarrollado iniciativas destinadas a integrar, con conciencia y libertad, las tecnologías de la comunicación en la denominada sociedad global o del conocimiento. Bajo la dirección de Santiago Tejedor, el Gabinete organiza diferentes másteres propios, como el Máster en Periodismo de Viajes (presencial y online), el Máster de Comunicación y Educación, el Máster de Comunicación del Medioambiente y el Máster en Gestión de la Comunicación Política y Electoral. El grupo posee una colección de publicaciones, en forma de artículos científicos, libros y capítulos de libro, y otros trabajos, muy amplia y variada que se renueva constantemente. Además, cuenta con un laboratorio de proyectos de innovación docente, transferencia y nuevos formatos que se conciben y desarrollan desde una perspectiva basada en la creatividad y el trabajo multidisciplinar. El Gabinete organiza cada año una expedición académica que recorre el mundo con estudiantes de diferentes universidades y carreras. Se trata de la Expedición Tahina-Can que ha sido premiada como mejor proyecto educativo de España. Además, cuenta con el portal Tu Aventura, la plataforma educativa InfoEDU y el proyecto de newsgames y ciencia Reporteros de la Ciencia.