informe

El Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital publicó su más reciente informe Inteligencia Artificial y Medios: Mapping de Proyectos. El trabajo de investigación, elaborado por miembros del Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona, se enmarca en la Cátedra RTVE-UAB y tiene como objetivo analizar el impacto de la IA en el desarrollo de la actividad periodística.

IATI Seguros y FAADA (Fundación para el Asesoramiento y Acción en defensa de los animales) han elaborado el primer informe sobre patrimonio animal y turismo. Este trabajo pionero, que recoge el impacto negativo de la actividad turística sobre los animales, fue presentado en el II Encuentro Iberoamericano ‘Viajes, comunicación y turismo. Patrimonio histórico’ el 8 de noviembre en Calatayud.

El Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital (OI2) publica el tercer informe de investigación sobre inteligencia artificial aplicada a los informativos. El documento está dedicado a la personalización de contenidos en medios audiovisuales a través de herramientas de inteligencia artificial. Se trata de la tercera fase correspondiente al programa de investigación sobre la innovación del periodismo audiovisual que desarrolla la Cátedra RTVE-UAB.

La publicación trata los cambios y la innovación en la educación colombiana

El quinto informe de la serie Perspectivas, titulado “Tecnología y pedagogía en las aulas. El futuro inmediato en Colombia”,  recorre las nuevas técnicas y cambios más relevantes que afectarán a la educación colombiana en los días venideros. El acceso y uso de las TIC, prácticas docentes innovadoras y el proceso del cambio en la educación, son algunas de las temáticas que aborda el informe. 

El anuario cuenta con una treintena de artículos relacionados con la alfabetización mediática y el desarrollo sostenible

El anuario “Media and Information Literacy for the Sustainable Development Goals(2015) reúne temas relacionados con el papel de la enseñanza y el desarrollo sostenible mostrando cómo la alfabetización mediática puede ser una herramienta para el progreso inclusivo.

La serie Perspectivas tiene como objetivo anticiparse al futuro

José Manuel Pérez Tornero, director del Gabinete de Comunicación y Educación, reflexiona sobre los objetivos que han llevado a la publicación del cuarto informe de la serie Perspectivas, titulado “Tecnología y pedagogía en las aulas: El futuro inmediato en México” (2016). La publicación pretende desvelar los cambios e innovaciones que tiene que afrontar la educación, y concretamente, las aulas de México.

Reino Unido está viviendo actualmente un intenso debate sobre el futuro de la BBC. En pleno proceso de renovación de su norma constitutiva, la Royal Charter, surgen voces que cuestionan el papel del sistema público de radiotelevisión en un mundo cada vez más globalizado.

Usuario con ordenador

En los últimos años son varios los estudios que señalan un cambio en los hábitos de consumo audiovisual, especialmente entre los jóvenes, que van abandonando la televisión tradicional para acceder cada vez más a contenidos audiovisuales a través de Internet. 

Publicación

El tercer informe de Perspectivas 2015 sobre tecnología y pedagogía en las aulas , titulado "Cómo ven los profesores el futuro inmediato en las aulas" ha sido realizado por el Gabinete de Comunicación y Educación y aulaPlaneta.

...

8.jpg

El uso de recursos online y de las redes sociales está modificando el rol del profesorado. Este nuevo docente trabaja con un modelo de aprendizaje más...