Contar el mundo

El Máster en Periodismo de Viajes y el Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona, en colaboración con PANGEA The Travel Store IATI Seguros organizan el ciclo “Contar el Mundo”, una serie de charlas viajeras que tienen como objetivo generar un espacio de encuentro, reflexión y diálogo para las personas enamoradas del verbo “viajar”. Esto es: viajer@s de todo el mundo interesados en conocer las curiosidades de otras latitudes, los secretos de expediciones lejanas y cercanas y, especialmente, la urgente de necesidad contar el mundo.

¿Cómo viajar? ¿Por qué hacerlo? ¿Cómo mirar al mundo? ¿Cómo contarlo? Viajar, del latín ‘via’, “acción de trasladarse de un lugar a otro generalmente distante”. Aprender, del latín ‘apprehendere’, “acción de adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la experiencia”. Son dos verbos especialmente unidos, profundamente interrelacionados: viajar para aprender, y aprender a viajar. En muchas ocasiones, el viajero emprende su camino movido por un ansia de exploración, de descubrimiento, de aprendizaje. Incluso son muchos los que atestiguan que todo viaje constituye por sí mismo un intenso y provechoso ejercicio de aprendizaje.

«Por momentos parece claro que la famosa crisis del periodismo es, antes que nada, con perdón, la crisis de sus lectores.» El escritor argentino Martín Caparrós da en el clavo. Analiza las debilidades de un periodismo postrado en la cama de la UCI reservada para casos de (des)interés público. Caparrós es una de la veintena de firmas que colaboran en el ensayo colectivo Contar el mundo. Un viaje desde el periodismo, el medioambiente y la cultura (Ediciones Carena, 2024), editado por los catedráticos de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) Santiago Tejedor y José Manuel Pérez Tornero.