Actualidad

El proyecto ‘IA-COM’ avanza en la sistematización bibliográfica sobre IA en Periodismo
El impacto de la inteligencia artificial (IA) en el periodismo ha crecido significativamente en los últimos años, lo que ha generado un debate sobre su integración en las redacciones y su influencia en la producción y distribución de información. En este contexto, el equipo de investigadores del proyecto “ La inteligencia artificial para el fomento del periodismo de calidad y la alfabetización mediática: Avances tecnológicos aplicados y desafíos en la era de la desinformación ” (Referencia PID2023-149759OB-I00) está llevando a cabo una sistematización bibliográfica que busca llenar un vacío en la literatura académica sobre la aplicación de la IA en los medios, un campo que aún está en sus primeras etapas de desarrollo.
Santiago Tejedor publica un artículo en ‘El País Dominicano Temático’ sobre la libertad de expresión en el entorno digital
Santiago Tejedor, director del Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona , edita el artículo “ La libertad de expresión en la era de los bots, las fakenews y la inteligencia artificial ”. El texto, publicado en el número 19 de la revista País Dominicano Temático , analiza los desafíos a los que se enfrenta el derecho a la libertad de expresión en un entorno digital quebrantado por la manipulación informativa y el auge de las inteligencias artificiales generativas.
Inscríbete a la conferencia con WWF España sobre la importancia de cuidar la naturaleza
El Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona , bajo la dirección del catedrático Santiago Tejedor , organiza la séptima sesión del ciclo ‘ El Gran Diálogo ”. El encuentro, de título “ Cuidar y contar la naturaleza ”, tendrá lugar el próximo miércoles 12 de marzo de 2025 , a las 18:00 (hora de España) y contará con la ponencia de Luis Suárez, coordinador de conservación de WWF España.
Martín Caparrós recibe el premio de Periodismo ‘José Manuel Porquet’ por su crónica sobre el ELA
El Congreso de Periodismo de Huesca otorga el XXIV Premio de Periodismo “José Manuel Porquet ” al periodista y cronista Martín Caparrós por su crónica ELA, la condena . El jurado ha reconocido por unanimidad su trayectoria y el reciente trabajo publicado el pasado 9 de febrero en El País Semanal , en el que aborda en primera persona la crudeza de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) , enfermedad que afecta a unas 4.000 personas en España.
Inicia el proyecto de investigación I+D 'SafeNarratives' para mejorar la cobertura periodística sobre la violencia de género
Con el propósito de transformar la cobertura mediática sobre la violencia de género en España, ha comenzado el proyecto de investigación I+D " SafeNarratives: narrativas basadas en evidencias científicas preventivas de la violencia de género " (PID2023-149902OB-I00). Esta iniciativa forma parte de la convocatoria 2023 de "Proyectos de generación de conocimiento", dentro del Programa Estatal para Impulsar la Investigación Científico-Técnica y su Transferencia.
Autorregulación de los medios en la era de la IA: Estudio sobre la transparencia y verificación del contenido multimodal
El artículo titulado " Media Self-Regulation in the Use of AI: Limitation of Multimodal Generative Content and Ethical Commitments to Transparency and Verification ” analiza cómo diferentes medios de comunicación, grupos mediáticos e instituciones están desarrollando regulaciones internas para el uso de la inteligencia artificial (IA), enfocándose tanto en aspectos técnicos como éticos.
El Consulado de Filipinas organiza la exhibición ‘Pearls: Baler’ en el Museu Marítim de Barcelona
El Consulado General de Filipinas en Barcelona , en colaboración con el Museu Marítim de Barcelona , inauguran Pearls: Baler , una exposición que celebra la resiliencia, la historia y la identidad en evolución de Baler a través del arte, el patrimonio y la cultura del surf.