El Congreso pide medidas para favorecer la alfabetización mediática de los jóvenes
![elec.jpg](https://www.gabinetecomunicacionyeducacion.com/sites/default/files/styles/large/public/field/image/elec.jpg?itok=5x8cJWOk)
La iniciativa señala que la alfabetización mediática es un área de conocimiento esencial en la sociedad de la información, que promociona la lectura y recepción crítica de los mensajes, tanto de los medios masivos tradicionales como de los nuevos medios tecnológicos tales como Internet, videojuegos, teléfonos móviles, etc.
La Recomendación 2009/625/ CE de la Comisión Europea, de 20 de agosto de 2009, sobre la alfabetización mediática en el entorno digital, anima a los Veintisiete a fomentar una alfabetización mediática en el entorno digital que propicie una economía del conocimiento más competitiva y contribuya al mismo tiempo a una sociedad de la información más incluyente.
Entre las medidas que plantea la proposición no de ley figura favorecer la diversidad cultural y la recepción de las obras creativas en su forma e idiomas originales y facilitar así la mejora de las capacidades lingüísticas de los jóvenes y fomentar el conocimiento y la puesta en valor del cine español como herramienta cultural y educativa en las diferentes etapas formativas.