El Gabinete de Comunicación y Educación publica un mapeo de herramientas narrativas de IA aplicadas al periodismo

Santiago Tejedor, director del Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de BarcelonaNatalí Guerrero, investigadora del Gabinete y Luís María Romero-Rodríguez, de la Universidad Rey Juan Carlos, firman el texto “Mapeo de herramientas narrativas de IA aplicadas al periodismo”. El artículo, publicado en Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Socialesrealiza un análisis de las características y el potencial de las herramientas de Inteligencia Artificial que puedan tener utilidad para el trabajo periodístico.

Tras una exhaustiva revisión bibliográfica de carácter cuanti-cualitativo, a partir de la investigación “La aplicación de la IA a los sistemas de edición”, desarrollada en el marco del Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad de la información (OI2), los investigadores han identificado un total de ochenta y una herramientas de IA con potencial para ser aplicadas en la labor periodística. Estas herramientas han sido divididas, a su vez, en cinco categorías principales según su función y se analizaron según las variables: características principales, modelo de pago y componente idiomático.

El estudio hace además hincapié en que, aunque la mayoría de las herramientas de IA no están diseñadas específicamente para el campo periodístico, estas tecnologías permiten realizar una gran variedad de acciones que impactan y mejoran los procesos de producción de los contenidos informativos. Acciones como la capacidad de transformar distintos contenidos en materiales audiovisuales fácilmente adaptables a las diferentes necesidades o plataformas, traducir estos contenidos y distribuirlos en múltiples idiomas, diseñar e incorporar avatares, etc.

En este sentido, el texto ofrece una visión tecnopositivista sobre la incorporación de la IA en el periodismo y asegura que las distintas herramientas “optimizan la producción y presentación de contenido, por un lado, y contribuye al fortalecimiento del papel del periodismo mejorando la efectividad de la comunicación y ampliando el alcance de la información en un entorno mediático y globalizado, por otro”.          

El informe -concluyen los investigadores- “podría conectarse con otros trabajos que incidan en el uso crítico de las herramientas y que monitoreen los interrogantes que pueden derivarse de su uso”. Animan también a las escuelas y facultades de comunicación y periodismo a constituir los escenarios idóneos para “la investigación, la experimentación y el testeo perenne bajo el compromiso de un periodismo riguroso y comprometido con los valores éticos”.

El Gabinete de Comunicación y de Educación es un grupo consolidado y especializado en la investigación y divulgación científica, que pertenece al Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB. Reconocido por AGAUR (Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca) de la Generalitat de Catalunya como Grupo de Investigación Consolidado en función de su trayectoria, proyección y desarrollo, desarrolla proyectos e investigaciones en el terreno de convergencia entre la comunicación y la educación. Desde su creación, ha desarrollado iniciativas destinadas a integrar, con conciencia y libertad, las tecnologías de la comunicación en la denominada sociedad global o del conocimiento. Bajo la dirección de Santiago Tejedor, el Gabinete organiza diferentes másteres propios, como el Máster en Periodismo de Viajes (presencial y online), el Máster de Comunicación y Educación, el Máster de Comunicación del Medioambiente y el Máster en Gestión de la Comunicación Política y Electoral. El grupo posee una colección de publicaciones, en forma de artículos científicos, libros y capítulos de libro, y otros trabajos, muy amplia y variada que se renueva constantemente. Además, cuenta con un laboratorio de proyectos de innovación docente, transferencia y nuevos formatos que se conciben y desarrollan desde una perspectiva basada en la creatividad y el trabajo multidisciplinar. El Gabinete organiza cada año una expedición académica que recorre el mundo con estudiantes de diferentes universidades y carreras. Se trata de la Expedición Tahina-Can que ha sido premiada como mejor proyecto educativo de España. Además, cuenta con el portal Tu Aventura, la plataforma educativa InfoEDU y el proyecto de newsgames y ciencia Reporteros de la Ciencia.

Share: 

Contenido relacionado