La 'Doctoral Summer School 2024' comienza el 1 de julio con la participación de docentes e investigadores de todo el mundo

El programa de Doctorado de Periodismo y Ciencias de la Comunicación del Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona, en colaboración con el Gabinete de Comunicación y Educación, organiza la “Doctoral Summer School 2024”, una serie de cinco jornadas centradas en analizar el rol del periodismo y la comunicación ante el desafío de la desinformación.

La inauguración tendrá lugar el próximo lunes 01 de julio, a las 10:00, en la Sala de Juntas de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UAB y contará con una introducción al programa a cargo de José Manuel Pérez Tornero, catedrático de periodismo de la UAB y director de la Doctoral Summer School y Santiago Tejedor, director del Gabinete de Comunicación y Educación de la UAB.

A esta, le seguirán la conferencia “La ciencia de la mentira”, conducida por José María Martínez Selva, catedrático de Psicobiología en la Universidad de Murcia, y un debate moderado por la doctora Cristina Pulido, investigadora del Gabinete de Comunicación y Educación. Este primer bloque pretenderá aportar un enfoque pluridisciplinar -desde la neurología hasta la sociología y la teoría de la comunicación- al estado de la cuestión y situar el fenómeno de la desinformación en un contexto amplio, que facilite una perspectiva holística.

El resto del programa combinará ponencias magistrales, mesas redondasestudios de casos y presentaciones de proyectos e iniciativas en el campo de la investigación y la divulgación a cargo de alumnos, docentes, investigadores y profesionales del sector mediático internacional, entre los que se incluyen Beatriz VillarejoMichele CatanzaroLaura CerviTeresa VelázquezJosé María MartínezLuciano di MeleLluís Codina y Elianne Ros Woudstra.

“En esta escuela de verano, lo que buscamos es ordenar las preguntas que, desde muchas perspectivas, se hacen con relación al objeto del programa que, como indica su título, es ‘Comunicación y periodismo frente al reto de la desinformación’”, comentaba Pérez Tornero en una reciente entrevista sobre el programa, y añadía: “A todos los ponentes y profesores les hemos pedido dos cosas. La primera, que formulen las preguntas que consideren esenciales sobre el tema general de la desinformación, que nos ayuden a comprender lo que es relevante y descartar el ruido. La segunda, que expongan de un modo sintético las grandes líneas de investigación sobre la cuestión”.

Para más información sobre el encuentro, consulta el programa al completo (adjunto al final de la noticia).

El Gabinete de Comunicación y de Educación es un grupo consolidado y especializado en la investigación y divulgación científica, que pertenece al Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB. Reconocido por AGAUR (Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca) de la Generalitat de Catalunya como Grupo de Investigación Consolidado en función de su trayectoria, proyección y desarrollo, desarrolla proyectos e investigaciones en el terreno de convergencia entre la comunicación y la educación. Desde su creación, ha desarrollado iniciativas destinadas a integrar, con conciencia y libertad, las tecnologías de la comunicación en la denominada sociedad global o del conocimiento. Bajo la dirección de Santiago Tejedor, el Gabinete organiza diferentes másteres propios, como el Máster en Periodismo de Viajes (presencial y online), el Máster de Comunicación y Educación, el Máster de Comunicación del Medioambiente y el Máster en Gestión de la Comunicación Política y Electoral. El grupo posee una colección de publicaciones, en forma de artículos científicos, libros y capítulos de libro, y otros trabajos, muy amplia y variada que se renueva constantemente. Además, cuenta con un laboratorio de proyectos de innovación docente, transferencia y nuevos formatos que se conciben y desarrollan desde una perspectiva basada en la creatividad y el trabajo multidisciplinar. El Gabinete organiza cada año una expedición académica que recorre el mundo con estudiantes de diferentes universidades y carreras. Se trata de la Expedición Tahina-Can que ha sido premiada como mejor proyecto educativo de España. Además, cuenta con el portal Tu Aventura, la plataforma educativa InfoEDU y el proyecto de newsgames y ciencia Reporteros de la Ciencia.

Share: 

Contenido relacionado