News

José Luís Benítez en el foro AMILAC: “Todavía hay un alto porcentaje de personas que no tienen acceso a internet plenamente”
José Luís Benítez, Director Técnico del Proyecto para la Promoción del Periodismo y la Libertad de Expresión Internews y profesor de la Universidad Centroamericana de El Salvador, reflexiona sobre qué significa el concepto de brecha digital en su totalidad, las diferencias entre la educación pública y privada con respecto a la tecnología y cómo ofrecer la alfabetización tecnológica para construir ciudadanía y fortalecer la democracia . La entrevista, realizada en el marco del Foro AMILAC , forma parte de un fondo documental de diálogos con expertos del escenario latinoamericano.
El cuarto programa de Educatic reflexiona sobre videojuegos y la dependencia a las tecnologías
Los estudiantes de la XXIV edición del Máster Internacional de Comunicación y Educación reflexionan sobre la adicción a las nuevas tecnologías y las múltiples vertientes de los videojuegos en este nuevo programa de EducaTic . En la cuarta edición del audiovisual, se ofrece una nueva mirada sobre la relación de los niños y adolescentes con los videojuegos y las redes sociales de la mano de expertos y usuarios de este tipo de entretenimiento.
El Máster en Comunicación y Educación clausura su XXIV edición con la presentación de los proyectos
Los alumnos de la XXIV edición del Máster en Comunicación y Educación presentaron, el pasado jueves 1 de diciembre, sus proyectos finales en el marco de la clausura del Máster. La divulgación científica en México, la lengua maya en las aulas, aprender a leer a través de herramientas 2.0 y el conocimiento ancestral de culturas amazónicas fueron las temáticas de algunas de las iniciativas de los alumnos del Máster.
Expertos en comunicación deportiva y alumnos reflexionan sobre fútbol en la era digital
Alumnos de periodismo debatieron con periodistas y expertos en comunicación sobre las mejores maneras de abordar la comunicación deportiva en las jornadas “ El Fútbol y la Comunicación en la Era Digital ”. En el evento, celebrado el pasado viernes 2 de diciembre, se reflexionó sobre las transformaciones de este sector, la comunicación del fútbol amateur y las desigualdades de género, entre otras temáticas de interés para los estudiantes.
El especialista en comunicación de Unicef en Nigeria, Geoffrey Njoku, alerta de que los medios de comunicación están ignorando el conflicto de Boko Haram
“La última vez que lo miré habían muerto 30.000 personas en el Chad Lake pero cuando digo que esta situación es peor que la viven en Siria, la gente no me cree”, afirma Geoffrey Njoku , especialista en comunicación de Unicef en Nigeria. Boko Haram es un grupo considerado terrorista que se ha afincado en la región llamada Chad Lake de Nigeria llevando consigo muertes, secuestros y violaciones. Aun así, “los medios parecen haberse olvidado de esta región”, explica Njoku.
“¿Qué queremos?”: “Infotainment” ¿Y cómo lo queremos?
“¡ Con menos entretenimiento y más info !” Dirían los críticos de los formatos informativos que apuestan hoy por imbricar sátira y actualidad para conquistar nuevos públicos. Pero lejos de ser mayoría, los detractores del infoentretenimiento se enfrentan a usuarios de un contexto donde contar con información sobre política está bien valorado y divertirse, más aun.
La quinta edición del “European MOOCs Stakeholder Symposium” se celebrará del 22 al 26 de Mayo de 2017
El European MOOCs Stakeholder Symposium (EMOOCs) de 2017 se centrará en los ámbitos de investigación, experiencias académicas y políticas relevantes relativas a los Massive Open Online Courses (MOOC). El evento se celebrará del 22 al 26 de marzo de 2017 en la Universidad Carlos III de Madrid y compartirá el espacio con la conferencia “OPENedX”.