Investigadores del Gabinete realizan un análisis sobre la comunicación digital de los museos europeos

Santiago Tejedor, director del Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de BarcelonaDavid Rull, investigador del Gabinete, Luís María Romero-Rodríguez, de la Universidad Rey Juan Carlos y la periodista Elena Hita firman el texto “Analysis of the digital communication strategies of websites of the most visited museums in Europe”. El artículo, publicado en la revista de Comunicación de la SEECI, realiza una revisión de la estrategia de comunicación digital y el diseño de los sitios webs de los 20 museos más visitados en el continente europeo.

Mediante un análisis del contenido cuanti-cualitativo, los investigadores lograron identificar un total de 6 variables y 65 ítems de evaluación, tales como la usabilidad, la interactividad, la accesibilidad o la actualidad de la información publicada que ha permitido comparar las páginas webs y definir qué recursos tienen más prominencia y cuáles son las fortalezas, debilidades y oportunidades de su comunicación.

En este sentido, han podido comprobar una tendencia en ascenso en la inclusión de contenido sonoro e informativo, al mismo tiempo que un compromiso reducido con los desarrollos inmersivos y el contenido "aumentado". En general, aseguran los investigadores, existe una tendencia hacia la mediatización de los procesos, siguiendo rutinas típicas de los cibermedios.

“Los museos deben seguir mejorando sus estrategias en redes sociales y centrarse en la creación de contenido de alta calidad, atractivo, fácilmente consumible y que pueda compartirse en diversas plataformas digitales. Invertir en tecnologías innovadoras, como la realidad aumentada y la realidad virtual, puede generar experiencias únicas e inmersivas para los visitantes, tanto en el ámbito físico como en el digital. Además, aumentar la transparencia proporcionando toda la información sobre la gestión, el funcionamiento y las actividades del museo ayuda a fortalecer el vínculo con el público y a ganar su confianza”, concluye la investigación.

El Gabinete de Comunicación y de Educación es un grupo consolidado y especializado en la investigación y divulgación científica, que pertenece al Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB. Reconocido por AGAUR (Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca) de la Generalitat de Catalunya como Grupo de Investigación Consolidado en función de su trayectoria, proyección y desarrollo, desarrolla proyectos e investigaciones en el terreno de convergencia entre la comunicación y la educación. Desde su creación, ha desarrollado iniciativas destinadas a integrar, con conciencia y libertad, las tecnologías de la comunicación en la denominada sociedad global o del conocimiento. Bajo la dirección de Santiago Tejedor, el Gabinete organiza diferentes másteres propios, como el Máster en Periodismo de Viajes (presencial y online), el Máster de Comunicación y Educación, el Máster de Comunicación del Medioambiente y el Máster en Gestión de la Comunicación Política y Electoral. El grupo posee una colección de publicaciones, en forma de artículos científicos, libros y capítulos de libro, y otros trabajos, muy amplia y variada que se renueva constantemente. Además, cuenta con un laboratorio de proyectos de innovación docente, transferencia y nuevos formatos que se conciben y desarrollan desde una perspectiva basada en la creatividad y el trabajo multidisciplinar. El Gabinete organiza cada año una expedición académica que recorre el mundo con estudiantes de diferentes universidades y carreras. Se trata de la Expedición Tahina-Can que ha sido premiada como mejor proyecto educativo de España. Además, cuenta con el portal Tu Aventura, la plataforma educativa InfoEDU y el proyecto de newsgames y ciencia Reporteros de la Ciencia.

Share: 

Related content