OI2 trabaja en un nuevo informe sobre inteligencia artificial en medios de proximidad

El Observatorio de los Informativos en la Sociedad Digital (OI2), una iniciativa conjunta del Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y Radio Televisión Española (RTVE), se encuentra desarrollando su octavo informe centrado en la aplicación de la inteligencia artificial en el periodismo local.

Este nuevo trabajo de investigación forma parte del compromiso continuo de OI2 por analizar los desafíos y oportunidades de la transformación digital en los medios de comunicación. En esta ocasión, el foco se sitúa en los medios locales y regionales, actores clave en la vertebración territorial, la participación ciudadana y la generación de confianza informativa.

El informe, actualmente en proceso de elaboración, explorará cómo la inteligencia artificial está impactando en el ecosistema del periodismo de proximidad, tanto en términos de producción y automatización de contenidos como en la relación con las audiencias locales. Asimismo, busca identificar buenas prácticas, riesgos éticos y oportunidades de innovación en redacciones de menor escala que a menudo operan con recursos limitados.

Desde su creación, el Observatorio OI2 ha trabajado por ofrecer análisis sobre los cambios tecnológicos en el entorno mediático. Esta nueva entrega responde a una realidad creciente: la integración progresiva de herramientas de IA en todos los niveles del periodismo, incluidas las estructuras locales que tradicionalmente han sido más resistentes o más lentas en adoptar estas tecnologías.

El informe se ha diseñado para compilar un directorio de recursos, informes y otros materiales que sirvan a periodistas, investigadores y docentes y estudiantes del campo de la comunicación para formarse, enriquecer y ampliar sus conocimientos sobre la IA y sus posibles aplicaciones en el campo del periodismo y la comunicación. De este modo, el informe se concibe como una recolección de herramientas y contenidos de acceso libre sobre la IA desde diferentes perspectivas y enfoques.

La UAB y RTVE mantienen su apuesta firme por este espacio de reflexión e investigación compartida, consolidando una colaboración estratégica que ya ha dado lugar a informes anteriores sobre temas como la desinformación, el futuro de los informativos, los nuevos formatos audiovisuales o el impacto de las plataformas digitales. OI2 continuará informando sobre los avances del informe y compartirá próximamente algunos de sus hallazgos preliminares a través de su página web y canales de divulgación.

Oi2 está impulsado por el Gabinete de Comunicación y de Educación, un grupo consolidado y especializado en la investigación y divulgación científica, que pertenece al Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB. Reconocido por AGAUR (Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca) de la Generalitat de Catalunya como Grupo de Investigación Consolidado en función de su trayectoria, proyección y desarrollo, desarrolla proyectos e investigaciones en el terreno de convergencia entre la comunicación y la educación. Desde su creación, ha desarrollado iniciativas destinadas a integrar, con conciencia y libertad, las tecnologías de la comunicación en la denominada sociedad global o del conocimiento. Bajo la dirección de Santiago Tejedor, el Gabinete organiza diferentes másteres propios, como el Máster en Periodismo de Viajes (presencial y online), el Máster de Comunicación y Educación, el Máster de Comunicación del Medioambiente y el Máster en Gestión de la Comunicación Política y Electoral. El grupo posee una colección de publicaciones, en forma de artículos científicos, libros y capítulos de libro, y otros trabajos, muy amplia y variada que se renueva constantemente. Además, cuenta con un laboratorio de proyectos de innovación docente, transferencia y nuevos formatos que se conciben y desarrollan desde una perspectiva basada en la creatividad y el trabajo multidisciplinar. El Gabinete organiza cada año una expedición académica que recorre el mundo con estudiantes de diferentes universidades y carreras. Se trata de la Expedición Tahina-Can que ha sido premiada como mejor proyecto educativo de España. Además, cuenta con el portal Tu Aventura, la plataforma educativa infoEDU y el proyecto de newsgames y ciencia Reporteros de la ciencia.

Share: 

Related content