Córdoba: Más allá de las “tres culturas”
Córdoba es famosa por ser la “ciudad de las tres culturas” debido a su historia y a la convivencia de tres religiones distintas durante un largo período de tiempo. Fue en el siglo XII. Convivieron el judaísmo, el catolicismo y el islam. Sin embargo, Córdoba ha acogido históricamente a muchas otras culturas, como romanos, visigodos e incluso almorávides y almohades.
Un ejemplo de ello es la famosa Mezquita de Córdoba, construida como mezquita en el año 784. Y es que el relato tradicional explica que el edificio ocupaba el lugar de la basílica de San Vicente Mártir, un templo cristiano-visigótico. Según esta historia, apoyada por algunos arqueólogos y rechazada por otros, los musulmanes reformaron la antigua basílica y la convirtieron en su centro de culto. Cabe destacar que, en su época, la mezquita se convirtió en la más grande del mundo, cubriendo un área de 23.400 metros cuadrados que podía albergar a 20.000 personas en su interior. En la actualidad, es la tercera, superada por la de Casablanca y La Meca. Después de la conquista cristiana, en el año 1238, se consagró como catedral de la diócesis y, en el año 1523, se construyó una basílica renacentista.
Además, el Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba también alberga restos romanos y visigodos, que conviven con los musulmanes. Según el diario Cinco Días, el alcázar ha sido usado para fines diversos en el transcurso de los años. Y es que este majestuoso edificio ha sido la sede de la Inquisición, una cárcel durante la primera mitad del siglo XIX y el lugar donde Cristóbal Colón se entrevistó con Isabel la Católica por primera vez.
Por otro lado, los baños del Alcázar Califal, también llamados “hammam”, eran seguramente los más importantes de Córdoba. Las abluciones y limpiezas corporales eran de gran importancia en la cotidianidad musulmana y constituían un rito social. Según Turismo de Córdoba, entre los siglos XI y XIII, estos baños árabes fueron reutilizados por almorávides y almohades. Una prueba de ello son “las yeserías talladas con motivos de ataurique y franjas epigráficas de la época”, que se encuentran en el museo arqueológico.
Otros lugares que reflejan este intercambio cultural histórico son la Medina Azahara, la Judería, la Sinagoga de Córdoba o el Puente Romano. El proyecto “Los caminos del encuentro. Cartografía de rutas temáticas para la recuperación del patrimonio histórico de las confesiones religiosas de España- Un viaje del ayer al hoy” financiado por la Fundación Pluralismo y Convivencia, tiene el objetivo de cartografiar rutas temáticas a partir del patrimonio histórico de las confesiones religiosas y comunidades del territorio peninsular. Las rutas propuestas servirán para fomentar tanto el turismo cultural a partir de la religión como el conocimiento de la riqueza histórica e interreligiosa del territorio peninsular.