Investigadores del Gabinete de Comunicación y Educación abren la convocatoria para el próximo número de la revista ‘Desde el Sur’

Santiago Tejedor, director del Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de BarcelonaLuís María Romero-Rodríguez, investigador de la Universidad Rey Juan Carlos, presentan una convocatoria para la publicación de artículos científicos en el nuevo número de la revista Desde el Sur.

La edición, de título “Disinformation and fake news under debate”, tratará sobre la alfabetización mediática como herramienta educativa para combatir la desinformación y permitirá debatir acerca de las redes sociales y su influencia en la difusión de la desinformación, los retos éticos del uso de la IA y su impacto en las noticias falsas y en los futuros profesionales de la comunicación.

“En este escenario pospandemia, la crisis infodémica sigue manifestándose como un fenómeno con gran impacto en los ecosistemas de comunicación contemporáneos. Por su parte, la expansión de las plataformas digitales ha intensificado la reconfiguración de entornos de información, generando nuevas lógicas de producción, circulación y consumo de contenido”, aseguran Tejedor y Romero-Rodríguez, y continúan: “Invitamos a los investigadores a este llamado a explorar, desde enfoques multidisciplinarios, las dimensiones críticas de este fenómeno, su impacto en la sociedad y las estrategias para contrarrestarlo”.

Los autores interesados deberán enviar los resúmenes ejecutivos de sus propuestas antes del próximo 31 de julio. Todo envío deberá ir acompañado, además, de una declaración jurada en el que todos los autores muestren su conformidad con que su artículo sea sometido al proceso editorial de la revista y un directorio de autores debidamente llenado. El artículo redactado deberá seguir todas las pautas indicadas en la página web de la revista.

Desde el Sur, editada por Tejedor y Romero-Rodríguez, es una revista publicada por la Dirección General de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad Científica del Sur (Lima, Perú) y arbitrada por pares de frecuencia trimestral y de edición continua desde su fundación en el año 2009. Publica artículos inéditos, ensayos y reseñas de investigadores de todo el mundo en el área de las ciencias sociales, con atención especial a los campos de ciencia política, antropología, sociología, estudios de género, estudios críticos de la cultura, industrias creativas y culturales, comunicación y estudios de medios, y educación; todo a partir de un abordaje sobre y desde América Latina. 

El Gabinete de Comunicación y de Educación, por su parte, es un grupo consolidado y especializado en la investigación y divulgación científica, que pertenece al Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB. Reconocido por AGAUR (Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca) de la Generalitat de Catalunya como Grupo de Investigación Consolidado en función de su trayectoria, proyección y desarrollo, desarrolla proyectos e investigaciones en el terreno de convergencia entre la comunicación y la educación. Desde su creación, ha desarrollado iniciativas destinadas a integrar, con conciencia y libertad, las tecnologías de la comunicación en la denominada sociedad global o del conocimiento. Bajo la dirección de Santiago Tejedor, el Gabinete organiza diferentes másteres propios, como el Máster en Periodismo de Viajes (presencial y online), el Máster de Comunicación y Educación, el Máster de Comunicación del Medioambiente y el Máster en Gestión de la Comunicación Política y Electoral. El grupo posee una colección de publicaciones, en forma de artículos científicos, libros y capítulos de libro, y otros trabajos, muy amplia y variada que se renueva constantemente. Además, cuenta con un laboratorio de proyectos de innovación docente, transferencia y nuevos formatos que se conciben y desarrollan desde una perspectiva basada en la creatividad y el trabajo multidisciplinar. El Gabinete organiza cada año una expedición académica que recorre el mundo con estudiantes de diferentes universidades y carreras. Se trata de la Expedición Tahina-Can que ha sido premiada como mejor proyecto educativo de España. Además, cuenta con el portal Tu Aventura, la plataforma educativa InfoEDU y el proyecto de newsgames y ciencia Reporteros de la Ciencia.

Share: 

Related content