La alfabetización digital y mediática se introduce en la legislación española de protección a la infancia y a la adolescencia
![Niños del proyecto Croma aprenden sobre comunicación en la UAB (Archivo) niños de croma aprenden sobre comunicación en la UAB](https://www.gabinetecomunicacionyeducacion.com/sites/default/files/styles/large/public/field/image/ninos_de_croma_aprenden_sobre_periodismo_con_los_alumnos_del_master_en_comunicacion_y_educacion_0.jpg?itok=7W3SpCXu)
La alfabetización digital y mediática se introduce en la legislación española como herramienta imprescindible para que los menores puedan desarrollar su pensamiento crítico y tomar parte activa en su sociedad. Así ha quedado establecido en la Ley de Modificación del Sistema de Protección a la Infancia y a la Adolescencia, aprobada este 29 de julio por el Congreso de los Diputados .
De esta manera, la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial del código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil, queda modificada en materia de reconocimiento de la alfabetización digital y mediática, además de en otros aspectos.
Según esta Ley, “se prestará especial atención a la alfabetización digital y mediática, de forma adaptada a cada etapa evolutiva, que permita a los menores actuar en línea con seguridad y responsabilidad y, en particular, identificar situaciones de riesgo derivadas de la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación así como las herramientas y estrategias para afrontar dichos riesgos y protegerse de ellos".
Asimismo, la nueva Ley reconoce el derecho al acceso a la información y el deber de las Administraciones Públicas a incentivar los servicios de información, la sensibilización sobre la oferta legal de ocio y cultura en Internet, y la promoción de valores de igualdad, solidaridad, diversidad y respeto a los demás.
El texto modifica otras leyes que de alguna manera hace referencia los menores, como la Ley de Enjuiciamiento Civil, la Ley de Adopción Internacional, el Código Civil o la Ley Orgánica de Protección Jurídica del Menor, y trata asuntos como adopciones, mejora de la calidad educativa, acogimiento familiar o agresiones sexuales.
El texto introduce cuatro nuevos artículos en los que se regulan los deberes de los menores en general y en los ámbitos familiar, escolar y social en particular.