Matilde Michanie presenta un documental basado en una investigación de Carolina Escudero

El documental Cómo decirte que te quiero (Argentina, 2023), dirigido por Matilde Michanie y basado en el estudio de la doctora Carolina Escudero, investigadora del Gabinete de Comunicación y Educación de la UAB, fue presentado el pasado 06 de junio en las instalaciones de los Cinemes Girona, en Barcelona. Miembros de la organización S.O.S Bebés Robados asistieron al estreno y fueron ovacionados por el público. La madre buscadora Dolores Pimienta, de 99 años, fue reconocida por su compromiso con la causa.

El largometraje pretende poner de manifiesto los miles de casos de niños robados a sus madres en España entre 1938 y hasta 1996. La pieza propone, de esta forma, “compartir el devenir de una búsqueda conmovedora por llegar a la verdad y conseguir justicia. Esa búsqueda la emprenden esencialmente las víctimas de un arrebato planificado. Mujeres y familias que intentan esclarecer el destino de sus bebés robados para encontrarlos y reconocerse mutuamente. Un impulso genuino y desgarrador”.

Carolina Escudero, doctora en psicología social, especializada en trauma, gestión emocional y reparación y coprotagonista de este relato, habla de las causas que, de golpe, convocan y abrazan hasta hacerse una con el propio cuerpo, que las encarna para defenderlas y que, a pesar de lo difícil que puede ser para una sociedad aceptarlas, la verdad siempre termina imponiéndose.

“Las personas suelen contar que abrazan una causa. Pero mi caso fue al revés; a mí la causa de los bebés robados me tomó por sorpresa, fue como si me abrazara por la espalda y hoy puedo decir que es un abrazo mutuo del que no nos soltamos ninguna de las partes”, compartía Escudero en un emotivo mail a la futura directora del filme.

“Esas palabras que me envió Carolina y que servirán de introducción al libro que estaba compilando sobre su investigación y trabajo con el grupo S.O.S. Bebés Robados Cataluña me impresionaron tanto que, a partir de ese momento, retomé con ella una relación que se había interrumpido producto de las variables del destino y los cambios de domicilio y países”, comentaba Matilde Michanie y continuaba: “Comencé así involucrarme con el tema y establecer contacto con varias de las víctimas que integran el grupo. Fue un proceso delicado que, gracias la intervención de Carolina y su trabajo y a la confianza generada, concluyó con la posibilidad de mantener conversaciones mediando cámara y sonido, siempre de una forma lo más íntima posible”.

La película, cuyo tráiler está disponible en YouTube, se proyectó en unas pocas salas de todo el país durante los meses de mayo y junio.

Matilde Michanie es investigadora, guionista, realizadora y productora de films documentales. Estudió cine en Argentina y luego se radicó en Alemania donde se graduó en la Universidad de Kassel. Varios de sus documentales (Los descampados, Niños de la Calle en Buenos Aires - Tarde para lágrimas, Tu querida presencia, Hitler en Paraguay) fueron producidos por la televisión y los fondos cinematográficos de ese país. Desde su retorno definitivo a Argentina, ha realizado y producido documentales como Licencia Número Uno, Judíos Por Elección, Se Acabó La Épica, Grete La Mirada Oblicua, Maestro De Maestros, Lo Intangible, Actitud Abeja y Cómo Decirte Que Te Quiero. Como productora, produjo los documentales A Vuelo De Pajarito, Una De Nosotras, Algo Fayó y Falklinas.

El Gabinete de Comunicación y de Educación es un grupo consolidado y especializado en la investigación y divulgación científica, que pertenece al Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB. Reconocido por AGAUR (Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca) de la Generalitat de Catalunya como Grupo de Investigación Consolidado en función de su trayectoria, proyección y desarrollo, desarrolla proyectos e investigaciones en el terreno de convergencia entre la comunicación y la educación. Desde su creación, ha desarrollado iniciativas destinadas a integrar, con conciencia y libertad, las tecnologías de la comunicación en la denominada sociedad global o del conocimiento. Bajo la dirección de Santiago Tejedor, el Gabinete organiza diferentes másteres propios, como el Máster en Periodismo de Viajes (presencial y online), el Máster de Comunicación y Educación, el Máster de Comunicación del Medioambiente y el Máster en Gestión de la Comunicación Política y Electoral. El grupo posee una colección de publicaciones, en forma de artículos científicos,libros y capítulos de libro, y otros trabajos, muy amplia y variada que se renueva constantemente. Además, cuenta con un laboratorio de proyectos de innovación docente, transferencia y nuevos formatos que se conciben y desarrollan desde una perspectiva basada en la creatividad y el trabajo multidisciplinar. El Gabinete organiza cada año una expedición académica que recorre el mundo con estudiantes de diferentes universidades y carreras. Se trata de la Expedición Tahina-Can que ha sido premiada como mejor proyecto educativo de España. Además, cuenta con el portal Tu Aventura, la plataforma educativa InfoEDU y el proyecto de newsgames y ciencia Reporteros de la Ciencia

Share: 

Related content