Investigadores del Gabinete presentaron los primeros resultados del proyecto ‘Omedialiteracy’ durante la EMIF Fall Conference 2023
![](https://www.gabinetecomunicacionyeducacion.com/sites/default/files/styles/large/public/field/image/noticias_2_6_3.png?itok=MNmItxrO)
El proyecto “OMEDIALITERACY. Overview of the challenges and opportunities of media literacy policies in Europe” presentó sus primeros resultados durante el Congreso ‘European Media Information Fund (EMIF) Fall Conference 2023: Addressing Disinformation Challenges in 2024’. El evento, llevado a cabo en las instalaciones del European University Institute (EUI), en Florencia, durante los días 16 y 17 de noviembre, contó con la participación de distintos responsables políticos, educadores y especialistas en la lucha contra las campañas de desinformación en los medios.
Santiago Tejedor, director del Gabinete de Comunicación y Educación de la UAB, y Albert Sarabia, investigador del Gabinete, participaron en el primer módulo de la segunda jornada, presentado por Julia Savchenko, Policy Leader Fellow del EUI, y expusieron ante el público las primeras conclusiones de la investigación: “La preocupación por las campañas de desinformación y el desarrollo de iniciativas y políticas para combatirlas se ha incrementado exponencialmente desde el COVID. Igualmente, el objetivo de la UNESCO para los próximos años es el de implicar a todos los grupos de interés, más allá del sector político y la educación”, comentaba Sarabia al final de su intervención. “Hasta ahora ha sido todo política, pero hay que ampliar la mirada e intentar acercar la alfabetización mediática al gran público”, añadía Tejedor.
Ambos investigadores se presentarán también, junto a Cristina Pulido y Beatriz Villarejo, del equipo de investigación del Gabinete, en el Congreso Internacional de Transferencia en Comunicación y Ciencias Sociales (INTRACOM) 2023 para exponer los resultados sobre la cartografía de experiencias y las tendencias de desarrollo de proyectos sobre alfabetización mediática en Europa. Dicho evento está organizado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de La Laguna y tendrá lugar, de forma online, el próximo 29 de noviembre.
Omedialiteracy es una iniciativa financiada por el European Media Information Fund (EMIF) y liderada por el Gabinete de Comunicación y Educación de la UAB, en colaboración de la University of Vienna (Austria), la University of Amsterdam (Holanda) y la Nova University of Lisbon (Portugal) y cuyo objetivo es identificar los conocimientos existentes sobre los efectos de la desinformación en Europa, comparar las políticas actuales sobre alfabetización mediática y desinformación en los países miembros e identificar las mejores prácticas para superar la desinformación. Para ello, se ha llevado a cabo una revisión de la literatura científica existente, así como un análisis comparativo de la documentación sobre políticas, iniciativas y buenas prácticas en materia de alfabetización mediática y la lucha contra la desinformación en Europa y los respectivos países participantes: España, Portugal, Países Bajos y Austria.
El Gabinete de Comunicación y de Educación es un grupo consolidado y especializado en la investigación y divulgación científica, que pertenece al Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB. Reconocido por AGAUR (Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca) de la Generalitat de Catalunya como Grupo de Investigación Consolidado en función de su trayectoria, proyección y desarrollo, desarrolla proyectos e investigaciones en el terreno de convergencia entre la comunicación y la educación. Desde su creación, ha desarrollado iniciativas destinadas a integrar, con conciencia y libertad, las tecnologías de la comunicación en la denominada sociedad global o del conocimiento. Bajo la dirección de Santiago Tejedor, el Gabinete organiza diferentes másteres propios, como el Máster en Periodismo de Viajes (presencial y online), el Máster de Comunicación y Educación, el Máster de Comunicación del Medioambiente y el Máster en Gestión de la Comunicación Política y Electoral. El grupo posee una colección de publicaciones, en forma de artículos científicos, libros y capítulos de libro, y otros trabajos, muy amplia y variada que se renueva constantemente. Además, cuenta con un laboratorio de proyectos de innovación docente, transferencia y nuevos formatos que se conciben y desarrollan desde una perspectiva basada en la creatividad y el trabajo multidisciplinar. El Gabinete organiza cada año una expedición académica que recorre el mundo con estudiantes de diferentes universidades y carreras. Se trata de la Expedición Tahina-Can que ha sido premiada como mejor proyecto educativo de España. Además, cuenta con el portal Tu Aventura, la plataforma educativa infoEDU y el proyecto de newsgames y ciencia Reporteros de la ciencia.