Javier Cebreiros: ‘La autenticidad es la mejor de las diferencias’

Javier Cebreiros, reconocido conferencista y formador de equipos empresariales, protagonizó la segunda sesión del ciclo de conversaciones “El Gran Diálogo”, organizado por el Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona. La jornada, titulada “Comunicar desde la emoción”, tuvo lugar el pasado martes 3 de diciembre y fue moderada por el catedrático Santiago Tejedor y el periodista Aldo Enrique Romero. El evento reunió, además, a docentes, investigadores, estudiantes, periodistas y actores sociales de distintas partes del mundo para reflexionar sobre cómo la autenticidad y las emociones pueden transformar la manera en que nos comunicamos.

Cebreiros se graduó en Dirección de Empresas, cursó un Máster en Investigación en Comunicación, Ciencias Sociales y de la Comunicación y se doctoró en Comunicación por la Universidad de Vigo. Como especialista en el área emocional de la comunicación, ha colaborado en distintos medios como La voz de Galicia o La 2 (TVE) y ha publicado los libros Ser feliz no implica ser idiota (2012) y Olvida tu lenguaje corporal (2015).

Fundador del movimiento ensaia, en 2018 fue uno de los 25 participantes seleccionados por las Naciones Unidas para su programa “Emprendedores para el cambio social”. En 2022, dio forma al proyecto “La Cafetería”, en el que entrevista a distintas personalidades que llevan años impactando positivamente en la sociedad gallega desde sus respectivos campos. Con su última iniciativa, “La Escuela”, pretende desarrollar un espacio seguro donde compartir conocimiento, prácticas y reflexiones sobre habilidades de comunicación y liderazgo con propósito o gestión emocional para ponerlos al servicio de los usuarios y permitir que crezcan en una conversación conjunta.

Javier es firme defensor de un modelo de comunicación basado en la máxima de que “para ser mejor comunicador, hay que trabajar por ser mejor persona” y lo ha aplicado y compartido con éxito en múltiples organizaciones, universidades, países y grupos humanos a lo largo de los últimos 15 años, así como con los asistentes a esta sesión de “El Gran Diálogo”. A continuación, os dejamos algunas de las reflexiones compartidas durante la conferencia:

“La comunicación es la herramienta más potente que tenemos para cambiar nuestro mundo. Una sola conversación puede cambiar una vida, de ahí la necesidad de que sepamos usarla con responsabilidad y cariño”.

"La autenticidad es la mejor de las diferencias”.

“Las personas no podemos comunicar de forma auténtica nada que no tengamos antes dentro. Justo en comunicación, donde abundan libros y técnicas de cómo comunicarse con otros, creo que nos falta mucho trabajo de cómo comunicarse con uno mismo. Mi consejo más recurrente: terapia. Conocerse, aceptarse y hablarse bien puede cambiarnos la vida”.

"Si de verdad quieres cambiar el mundo que te rodea, comienza por ser feliz".

“La realidad es que diariamente nos enfrentamos en nuestro trabajo a retos, contratiempos y personas complejas. Conocer y gestionar eficazmente nuestras emociones o entender mejor las de los demás, nos permitirá afrontar esas situaciones con más probabilidades de éxito”.

“Todos los días, de un modo u otro, nos comunicamos con otros seres humanos y, en función de esa comunicación, no solo tendremos más o menos resultados, sino que tendremos más o menos satisfacción. Un equipo no rinde igual si hay buen ambiente, una persona no trabaja igual si se siente reconocida y nosotros llegaremos a casa diferentes en función de con quién hayamos conversado hoy”.

“Las redes y la tecnología son una realidad. Como tantas otras, tenemos que aceptarla y, a partir de ahí, usarlas como herramientas útiles para conseguir los objetivos que buscamos. Las redes no son contraproducentes, un uso negativo de ellas sí”.

“Hacer cosas reales atrae a personas que quieren realidad”.

El Gabinete de Comunicación y de Educación es un grupo consolidado y especializado en la investigación y divulgación científica, que pertenece al Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB. Reconocido por AGAUR (Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca) de la Generalitat de Catalunya como Grupo de Investigación Consolidado en función de su trayectoria, proyección y desarrollo, desarrolla proyectos e investigaciones en el terreno de convergencia entre la comunicación y la educación. Desde su creación, ha desarrollado iniciativas destinadas a integrar, con conciencia y libertad, las tecnologías de la comunicación en la denominada sociedad global o del conocimiento. Bajo la dirección de Santiago Tejedor, el Gabinete organiza diferentes másteres propios, como el Máster en Periodismo de Viajes (presencial y online), el Máster de Comunicación y Educación, el Máster de Comunicación del Medioambiente y el Máster en Gestión de la Comunicación Política y Electoral. El grupo posee una colección de publicaciones, en forma de artículos científicos, libros y capítulos de libro, y otros trabajos, muy amplia y variada que se renueva constantemente. Además, cuenta con un laboratorio de proyectos de innovación docente, transferencia y nuevos formatos que se conciben y desarrollan desde una perspectiva basada en la creatividad y el trabajo multidisciplinar. El Gabinete organiza cada año una expedición académica que recorre el mundo con estudiantes de diferentes universidades y carreras. Se trata de la Expedición Tahina-Can que ha sido premiada como mejor proyecto educativo de España. Además, cuenta con el portal Tu Aventura, la plataforma educativa InfoEDU y el proyecto de newsgames y ciencia Reporteros de la Ciencia.

Share: 

Contenido relacionado