SafeNarratives

La investigación I+D “Safenarratives: narrativas basadas en evidencias científicas preventivas de la violencia de género” (PID2023-149902OB-I00) es una iniciativa derivada de la convocatoria 2023 de «Proyectos de generación de conocimiento» y actuaciones en el marco del Programa Estatal para Impulsar la Investigación Científico-Técnica y su Transferencia, del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023.
El I+D SafeNarratives es una investigación liderada por la Dra. Cristina Pulido, profesora del Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación e investigadora del Gabinete de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona. Su objetivo principal es mejorar la cobertura periodística sobre la violencia de género en España mediante el uso de evidencia científica de impacto social. Alineado con el Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023, este proyecto busca desarrollar narrativas periodísticas que no solo informen sino que también contribuyan activamente a la prevención de la violencia de género, en consonancia con el Pacto de Estado contra la Violencia de Género y la Estrategia Española para la Superación de la Violencia de Género 2022-2025.
El equipo de investigación está compuesto por académicas con amplia trayectoria en comunicación, sociología, psicología y educación. Entre ellas destacan Dra. Beatriz Villarejo Carballido (UAB), Dra. Esther Oliver (UB), Dra. Ana Isabel Agustí (UVI), Dra. Lena de Botton (UB), Dra. Teresa Sordé (UAB), Dra. Elisabeth Torras-Gómez (UB) y las doctorandas María Vieites (UB) y Natalí Guerrero (UAB). Esta combinación de investigadoras expertas desde el diálogo interdisciplinar (comunicación, sociología, psicología y educación) garantiza un enfoque integral en la investigación y la aplicación de los resultados en el ámbito periodístico.
El estudio se estructura en torno a cinco objetivos específicos: (1) realizar una revisión de la literatura sobre el impacto social del periodismo basado en la ciencia en la prevención de la violencia de género, (2) analizar 300 narrativas mediáticas para evaluar el nivel de integración de evidencia científica en su cobertura, (3) identificar prácticas periodísticas exitosas en la prevención de la violencia de género, (4) explorar los desafíos y facilitadores que influyen en los periodistas al abordar este tema en las redacciones, y (5) desarrollar e implementar la Plataforma SafeNarratives, una herramienta digital para proporcionar a los periodistas acceso a evidencia científica sobre la violencia de género.
Los resultados esperados incluyen la publicación de artículos científicos en acceso abierto, la participación en congresos internacionales, la implementación de la Plataforma SafeNarratives y la realización de talleres dirigidos a periodistas e instituciones clave. Con ello, el proyecto busca fortalecer la calidad de la información periodística sobre la violencia de género, promoviendo prácticas basadas en evidencia científica de impacto social y contribuyendo a la prevención, y la construcción de una sociedad más informada y comprometida con la erradicación de esta problemática.