El Gabinete de Comunicación y Educación de la UAB presenta el sexto informe sobre Aplicación de IA en Sistemas de Edición

El Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital (OI2) ha publicado el sexto informe de investigación sobre la inteligencia artificial (IA) aplicada a los informativos que se focaliza en la aplicación de la IA en los sistemas de edición. Este documento se enfoca en la investigación periodística y técnica en el ámbito de la IA, como parte del programa de investigación sobre la innovación del periodismo audiovisual desarrollado por la Cátedra de Radio Televisión Española (RTVE) y el Gabinete de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El informe examina los avances de la IA en la creación de vídeos a partir de texto, explorando cómo esta tecnología está transformando la producción de contenidos audiovisuales, abarcando imagen, avatares, vídeo y texto. Se destacan las innovaciones potenciales en los métodos tradicionales de creación y distribución de contenidos, así como su impacto en los sistemas de producción de mensajes. Encuéntralo adjunto al final de la noticia.

Santiago Tejedor, director del Gabinete de Comunicación y Educación de la UAB, enfatizó la importancia de este informe como un reflejo del crecimiento y el potencial del campo de la IA aplicada al periodismo.  Tejedor afirmó que la aplicación de la inteligencia artificial en la elaboración de noticias es un campo en constante desarrollo, con un creciente número de investigaciones, pero que demanda de estudios más focalizados en las organizaciones periodísticas. “Este informe constituye un trabajo descriptivo, explicativo y exploratorio que actúa como una cartografía que intenta clarificar cuáles son los principales desarrollos tecnológicos del sector. El trabajo construye un punto de partida alrededor de un objeto de estudio en un permanente proceso de renovación”, matiza.

Con esta presentación, el proyecto de OI2 de RTVE y UAB reafirma su compromiso con la innovación y el avance tecnológico en el ámbito de los medios de comunicación, proporcionando un marco esencial para comprender y aprovechar el potencial transformador de la IA en la creación y distribución de noticias en la era digital. El compendio de los seis informes, disponible de manera abierta y gratuita para todo el público, aborda diversos aspectos cruciales de la aplicación de la IA al periodismo:

1. Detección de noticias mediante aplicaciones de inteligencia artificial

2. Generación automática de textos periodísticos

3. Personalización de contenidos en medios audiovisuales

4. Estrategias y herramientas contra la desinformación

5. Utilización de asistentes y presentadores virtuales en el periodismo

Además, se publicó el libro titulado “Aplicaciones de inteligencia artificial en los informativos”, que sintetizó parte del contenido de los informes anteriores. Estos informes representan una contribución fundamental al campo, ofreciendo una perspectiva integral sobre cómo la IA está redefiniendo el futuro de la producción y difusión de información en el panorama mediático actual.

El Observatorio Oi2 está impulsado por Eel Gabinete de Comunicación y de Educación es un grupo consolidado y especializado en la investigación y divulgación científica, que pertenece al Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB. Reconocido por AGAUR (Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca) de la Generalitat de Catalunya como Grupo de Investigación Consolidado en función de su trayectoria, proyección y desarrollo, desarrolla proyectos e investigaciones en el terreno de convergencia entre la comunicación y la educación. Desde su creación, ha desarrollado iniciativas destinadas a integrar, con conciencia y libertad, las tecnologías de la comunicación en la denominada sociedad global o del conocimiento. Bajo la dirección de Santiago Tejedor, el Gabinete organiza diferentes másteres propios, como el Máster en Periodismo de Viajes (presencial y online), el Máster de Comunicación y Educación, el Máster de Comunicación del Medioambiente y el Máster en Gestión de la Comunicación Política y Electoral. El grupo posee una colección de publicaciones, en forma de artículos científicos,libros y capítulos de libro, y otros trabajos, muy amplia y variada que se renueva constantemente. Además, cuenta con un laboratorio de proyectos de innovación docente, transferencia y nuevos formatos que se conciben y desarrollan desde una perspectiva basada en la creatividad y el trabajo multidisciplinar. El Gabinete organiza cada año una expedición académica que recorre el mundo con estudiantes de diferentes universidades y carreras. Se trata de la Expedición Tahina-Can que ha sido premiada como mejor proyecto educativo de España. Además, cuenta con el portal Tu Aventura, la plataforma educativa InfoEDU y el proyecto de newsgames y ciencia Reporteros de la Ciencia

Share: 

Contenido relacionado