Inteligencia Artificial

El Observatorio de los Informativos en la Sociedad Digital (OI2), una iniciativa conjunta del Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y Radio Televisión Española (RTVE), se encuentra desarrollando su octavo informe centrado en la aplicación de la inteligencia artificial en el periodismo local.

Santiago Tejedor, director del Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de BarcelonaNatalí Guerrero, investigadora del Gabinete y Luís María Romero-Rodríguez, de la Universidad Rey Juan Carlos, firman el texto “Mapeo de herramientas narrativas de IA aplicadas al periodismo”. El artículo, publicado en Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Socialesrealiza un análisis de las características y el potencial de las herramientas de Inteligencia Artificial que puedan tener utilidad para el trabajo periodístico.

El Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital publicó su más reciente informe Inteligencia Artificial y Medios: Mapping de Proyectos. El trabajo de investigación, elaborado por miembros del Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona, se enmarca en la Cátedra RTVE-UAB y tiene como objetivo analizar el impacto de la IA en el desarrollo de la actividad periodística.

El artículo titulado "Media Self-Regulation in the Use of AI: Limitation of Multimodal Generative Content and Ethical Commitments to Transparency and Verification analiza cómo diferentes medios de comunicación, grupos mediáticos e instituciones están desarrollando regulaciones internas para el uso de la inteligencia artificial (IA), enfocándose tanto en aspectos técnicos como éticos.

Un informe de la Thomson Reuters Foundation revela que los periodistas en el Sur Global y en economías emergentes están adoptando la inteligencia artificial (IA) de manera creciente, pero enfrentan una serie de desafíos que podrían limitar el impacto positivo de esta tecnología en el periodismo.

Santiago Tejedor, director del Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona, Laura Cervi y Stephanie Vick, investigadoras del Gabinete, firman el artículo Cómo están adoptando la IA las empresas de comunicación. El texto, publicado en la Revista Científica Comunicación y Sociedad, examina el uso de la inteligencia artificial en medios de comunicación a nivel global.

El libro How Humans Judge Machines, escrito por César Hidalgo, profesor de la Universidad de Harvard y director del grupo de Aprendizaje Colectivo del Instituto Tolouse de Inteligencia Artificial y Natural (ANITI), analiza cómo las personas evalúan las acciones de las máquinas en comparación con las de otros seres humanos.

Investigadores del Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), participaron del simposio ¨Experiencias prácticas del uso de la inteligencia artificial en la docencia universitaria¨, celebrado en la Facultad de Biociencias. El evento reunió a profesores de diversas disciplinas de la UAB para compartir sus experiencias sobre cómo la IA está transformando la enseñanza superior.

El periodismo enfrenta nuevos desafíos en su interacción con la inteligencia artificial (IA) en un contexto de constante evolución tecnológica. Con el objetivo de abordar estas cuestiones y mejorar la relación de la IA con la audiencia, el Center for News, Technology and Innovation (CNTI), en colaboración con la Thomson Foundation, ha presentado el informe ¨If, When and How to Communicate Journalistic Uses of AI to the Public¨, que ha reunido diferentes propuestas de expertos en comunicación y tecnología alrededor del mundo.