Manuel Pinto en el Creative Research Forum: Promover "una Alfabetización mediática para la vida cotidiana"

José Manuel Pinto
El profesor de la Universidad de Minho Manuel Pinto destacó la necesidad de "recuperar una noción de alfabetización mediática directamente vinculada a la vida cotiana de las personas", en un nuevo encuentro del Creative Research Forum.
La salud, la seguridad, el empleo, el diálogo intergeneracional e intercultural son temas que nos afectan a todos como personas. Las iniciativas en alfabetización mediática deben ir dirigidas a mejorar la calidad de vida a través de los medios; y pueden servirnos también para trabajar otros aspectos menos pragmáticos, pero igualmente importantes, afirmó Pinto.
El investigador portugués presentó un panorma del uso de los medios de comunicación en Portugal y argumentó su propuesta de incluir la alfabetización mediática en la escuela básica y en la educación preescolar, a través de materias optativas o complementarias.
Pinto presentó también una iniciativa portuguesa de creación de redes para actuar en este campo. El Grupo Informal sobre Literacia Mediática (GILM) constituido por el Centro de Estudos de Comunicação e Sociedade da Universidade do Minho, la Comisión Nacional de la UNESCO, el Consejo Nacional de Educación, la Entidad Reguladora para la Comunicación social y el Gabinete para los Medios de comunicación.
Este proyecto constituye una iniciativa entre varias instituciones para crear una agenda pública sobre alfabetización mediática en Portugal y acoge aspectos como la comprensión del mundo actual, las redes digitales, el entretenimiento y el espectáculo, la publicidad, las libertades y la ética, entre otros aspectos.
El Creative Research Forum es un espacio académico de puesta en común y debate, organizado por el Gabinete de Comunicación y Educación.