Investigadores del Gabinete de Comunicación y Educación realizan un análisis de la estrategia comunicativa de las revistas científicas en ciencias sociales

Santiago Tejedor, director del Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de BarcelonaDavid Rull y Jesús Martínez, investigadores del Gabinete y Luís María Romero-Rodríguez, de la Universidad Rey Juan Carlos y firman el texto “Divulgación y visibilidad de revistas científicas en ciencias sociales”. El artículo, publicado en la Revista Científica General José María Córdova, realiza un análisis de los desafíos y estrategias para fortalecer la presencia de publicaciones académicas sobre ciencias sociales en este nuevo ecosistema digital altamente competitivo.

A partir de entrevistas semiestructuradas con los responsables de redes sociales y editores de las revistas con mayor perspectiva de crecimiento, ponderado por el índice h del Scimago Journal Rank (SJR), los investigadores han logrado identificar algunos de los retos financieros y administrativos que condicionan el desarrollo de estrategias eficaces de divulgación y visibilidad de sus contenidos que -aseguran- se perciben como excesivamente técnicos.

El texto menciona además como la inteligencia artificial ha emergido como una herramienta de gran potencial que, sin embargo, no ha sido incorporada todavía en los procesos editoriales y divulgativos de los medios analizados.

El artículo apunta al final como la visibilidad de las revistas científicas depende de la combinación de factores técnicos, editoriales y estratégicos, y subraya la necesidad de una mayor cooperación entre investigadores, editores y organismos académicos para fortalecer la difusión del conocimiento científico.

“Para maximizar el impacto y la relevancia de sus publicaciones, las revistas científicas deben adaptarse a las nuevas tendencias tecnológicas y comunicativas del momento actual. En este escenario, la integración de herramientas tecnológicas, la creación de estrategias de promoción innovadoras y el compromiso activo de los autores son esenciales para garantizar que el conocimiento científico sea accesible, visible y relevante tanto para la comunidad científica como para la sociedad en general”, concluyen los investigadores.

El Gabinete de Comunicación y de Educación es un grupo consolidado y especializado en la investigación y divulgación científica, que pertenece al Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB. Reconocido por AGAUR (Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca) de la Generalitat de Catalunya como Grupo de Investigación Consolidado en función de su trayectoria, proyección y desarrollo, desarrolla proyectos e investigaciones en el terreno de convergencia entre la comunicación y la educación. Desde su creación, ha desarrollado iniciativas destinadas a integrar, con conciencia y libertad, las tecnologías de la comunicación en la denominada sociedad global o del conocimiento. Bajo la dirección de Santiago Tejedor, el Gabinete organiza diferentes másteres propios, como el Máster en Periodismo de Viajes (presencial y online), el Máster de Comunicación y Educación, el Máster de Comunicación del Medioambiente y el Máster en Gestión de la Comunicación Política y Electoral. El grupo posee una colección de publicaciones, en forma de artículos científicos, libros y capítulos de libro, y otros trabajos, muy amplia y variada que se renueva constantemente. Además, cuenta con un laboratorio de proyectos de innovación docente, transferencia y nuevos formatos que se conciben y desarrollan desde una perspectiva basada en la creatividad y el trabajo multidisciplinar. El Gabinete organiza cada año una expedición académica que recorre el mundo con estudiantes de diferentes universidades y carreras. Se trata de la Expedición Tahina-Can que ha sido premiada como mejor proyecto educativo de España. Además, cuenta con el portal Tu Aventura, la plataforma educativa InfoEDU y el proyecto de newsgames y ciencia Reporteros de la Ciencia.

Share: 

Contenido relacionado