Éxito arrollador del Consulado de Filipinas en la tercera sesión del ciclo ‘Comerse el Mundo’

Más de 100 personas asistieron, el pasado jueves 13 de junio, a la tercera sesión del ciclo “Comerse el Mundo”, celebrada en las instalaciones del Consulado General de Filipinas en Barcelona. El evento, diseñado desde el Máster en Periodismo de Viajes y el Gabinete de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona, en colaboración con HM Hospitales y la empresa IATI Seguros, pretendió dar a conocer la función esencial de la cocina en la cultura y la sociedad filipinas.

La jornada inició con una introducción de Maria Theresa S.M. Lazaro, cónsul general de Filipinas en Barcelona, quien dio la bienvenida a todos los asistentes, agradeció la especial atención de los organizadores y resaltó las principales particularidades de la cultura gastronómica filipina.

“La comida que hemos preparado hoy es un símbolo de la complejidad de nuestra identidad cultural y una ventana al mar como pueblo. Creo que los mejores recuerdos se crean cuando nos reunimos alrededor de una mesa para comer”, comentaba María Theresa y añadía: “Una activista estadounidense dijo una vez: ‘la gente que te da su comida, te da su corazón’. Hoy os invitamos a compartir nuestra comida y al hacerlo, os entregamos nuestro corazón”.

Santiago Tejedor, director del Máster en Periodismo de Viajes, quiso destacar también la importancia de la gastronomía como elemento de fusión y acercamiento entre culturas.

“Cuando en el máster conversamos con nuestros estudiantes, decimos que muchas veces se viaja para buscar lo diferente y, a lo mejor, también deberíamos viajar para buscar lo que nos asemeja y nos aproxima. La gastronomía es sin duda uno de esos hilos conductores”, aseguraba Tejedor.

La sesión continuó, más tarde, con un juego de preguntas interactivo que pretendió resaltar las similitudes entre las culturas española y filipina. Tras ello, los asistentes pudieron presenciar una demostración de “tinikling”, una danza tradicional filipina en la que los bailarines saltan entre cañas de bambú.

Al final de la velada, los participantes fueron conducidos hasta un salón adyacente para deleitarse con algunos de los platos típicos de la cocina filipina como el lechón, el pancit bihon (noodles de arroz), las lumpias (rollitos de primavera), los pinchos de pollo a la barbacoa o el biko (arroz con leche).

El objetivo de este ciclo de “charlas gastronómico-experienciales”, auspiciado por las entidades consulares de Barcelona, es promocionar la cultura y el turismo de cada uno de los destinos mediante la proyección de las novedades y tendencias en el ámbito gastronómico y la renovación de sus respectivos storytellings a partir de la cultura gastronómica. A Filipinas le seguirán, en los próximos meses, las presentaciones a cargo de los consulados de Brasil, Corea del Sur, México, Japón, Bolivia, República Dominicana y Chile. Puedes consultar toda la información al respecto en el programa oficial del ciclo (adjunto al final de la noticia).

 

 

El Gabinete de Comunicación y de Educación es un grupo consolidado y especializado en la investigación y divulgación científica, que pertenece al Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB. Reconocido por AGAUR (Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca) de la Generalitat de Catalunya como Grupo de Investigación Consolidado en función de su trayectoria, proyección y desarrollo, desarrolla proyectos e investigaciones en el terreno de convergencia entre la comunicación y la educación. Desde su creación, ha desarrollado iniciativas destinadas a integrar, con conciencia y libertad, las tecnologías de la comunicación en la denominada sociedad global o del conocimiento. Bajo la dirección de Santiago Tejedor, el Gabinete organiza diferentes másteres propios, como el Máster en Periodismo de Viajes (presencial y online), el Máster de Comunicación y Educación, el Máster de Comunicación del Medioambiente y el Máster en Gestión de la Comunicación Política y Electoral. El grupo posee una colección de publicaciones, en forma de artículos científicos,libros y capítulos de libro, y otros trabajos, muy amplia y variada que se renueva constantemente. Además, cuenta con un laboratorio de proyectos de innovación docente, transferencia y nuevos formatos que se conciben y desarrollan desde una perspectiva basada en la creatividad y el trabajo multidisciplinar. El Gabinete organiza cada año una expedición académica que recorre el mundo con estudiantes de diferentes universidades y carreras. Se trata de la Expedición Tahina-Can que ha sido premiada como mejor proyecto educativo de España. Además, cuenta con el portal Tu Aventura, la plataforma educativa InfoEDU y el proyecto de newsgames y ciencia Reporteros de la Ciencia

Share: 

Contenido relacionado